En la Sala del Tesoro, ocultando los herrajes de una de las cajas fuertes, hallamos en el panelado esta extraña estampa. Soldados con tentáculos o colas en vez de pies soplan cuernos, unicornios (centro, arriba) bailan a los extraños sones de los instrumentos, y diversas testas aladas se salpican en las ondas de la melodía... ¿serían los guardianes del oro que aquí se custodiaba? Pues cuenta la leyenda que quien entraba en esta sala en tiempos de los Reyes Católicos, quedaba ciego por la cantidad de oro y joyas que aquí se guardaban.
Y ya tras el patio del reloj, hallamos dos columnas que pertenecían a la antigua Catedral de Segovia: la Catedral de Santa María la Mayor. Estaba situada frente al Alcázar, separados ambos prácticamente por el foso, y era románica. Cuentan que Juan II, molesto por el hecho de que la torre de la Catedral fuese más alta que la del Alcázar, mandó construir la Torre de Juan II en el castillo. Es la que vemos nada más llegar, a la que se puede acceder si nos atrevemos a subir los 152 peldaños en caracol, de unos 25 cm de alto cada uno. Las vistas lo merecen.
En el primer capitel hallamos el lomo de un lobo o un lebrel. Desde hace más de 30 años Segovia goza de un hermanamiento institucional con Roma, debido en gran parte al Gran Acueducto Romano de Segovia. En lo que se pensaba era el bimilenario de La Puente, Roma nos regaló una réplica de la Loba Capitolina, que se halla a uno de los lados de la parte alta del Acueducto y marca el comienzo de la calle Vía Roma. Es uno de los puntos de encuentro favorito de los segovianos. Otro día os contaré la incógnita que hay sobre la 'loba' capitolina...
¿Qué ocurrió con la Catedral de Santa María la Mayor? Durante la Guerra de las Comunidades, se refugiaron allí los partidarios de los Comuneros. Bomba va, cañonazo viene, desde la torre de Juan II se hizo prácticamente pedazos el santo edificio. Sobrevivió el atrio, que los segovianos arrastraron hasta donde ahora está la Plaza Mayor, y que forma parte de la Catedral que tenemos ahora.
Bueno, veremos más estampas extrañas en el siguiente capítulo, que más que un bestiario se tratará de un 'extravagario' del Alcázar...
clap clap clap clap!!!! (aplausos)
ResponderEliminarya he visto todos los vídeos que has colgado en youtube de la EC Gracias!!! así he podido vivirla un poquito. La actuación de Garrilindon........no tengo palabras (eso sí, eché de menos el cascabel que sí oí en el ensayo general y que ya quedó aclarado que Altariel se lo dejó en la habitación)
Pues quedan unos seis más, así que mantente atenta.
ResponderEliminarBesuquis!
Findûs, que aún se está pensando el ir a la Mereth de los Muertos, y el llevarse la cámara y eso.
Joooo vente a la mereth si puedes. Porfiporfiporfi
ResponderEliminarPor cierto, que te traje esto de Florencia. A ver si se ve.
http://img86.imageshack.us/img86/7854/img2896dz7.jpg