Tatatacháaan... los 28 tomos de Rurouni Kenshin ahí, todos juntitos. La verdad es que viendo las presentaciones que tienen ahora los manga, la edición de Kenshin deja bastante que desear (esos colorines...) y pierde aún más si quitamos la cubierta (son feísimos).
La figura que veis delante es uno de mis tesoros, y que conste que no es de coleccionista ni nada, pero bueno, es la primera figura que me compré. Me salió bastante barata, porque andaba rodando por un almacén. De la misma serie de figuras tuve delante a Hajime Saito, pero al final no me decidí a comprarla... ¡Craso error! Ahora las quiero TODAS porque son geniales, en especial cuatro que he visto en catálogos: el Sanosuke con el Zanbato (una enorme espada que sólo él puede manejar), el Hajime Saito (si puede ser con el traje de Shinsengumi, ¡onegai!), el Yahiko de mayor, con el trozo de espada entre los dedos y, overall, el Battosai. Aunque no le hago ascos a un buen Sishio o un buen Aoshi... Tengo que disponer de más pelas para estas cosas, caray...
Así que ya sabéis, amantes de los viajes y de Findûs: si queréis traerme un recuerdito de algún país extranjero, buscad una tienda de cómic y traedme un Kenshin en el idioma que se hable. Da igual que el idioma esté repetido, ¡lo que vale es la frikada! (Sobre todo si viajáis a Japón, por Eru). Seguro que lo váis a encontrar, porque Rurouni Kenshin es un clásico del manga.
¡Besos hitokiri!
Findûsuki.
que friki de Watsuki que eres. Eres una ENFERMA de Watsuki!!!! Bwahahahahahaha!!!
ResponderEliminar