Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Posted by Findûriel in , , , | 2.4.12 1 comment

Tengo a mi disposición el primer capítulo de la segunda temporada de 'Juego de Tronos' (HBO), muy esperado, por cierto. Eso no os lo voy a negar. Hace casi un año que vimos la primera, y hay muchas ganas.

Para comenzar, contar que hay elecciones en el cásting que, en primera instancia, no me gustan mucho. Aún no los he visto en acción pero, por ejemplo, Melisandre me parece poco exhuberante, Margaery demasiado adulta y muy poco inocente, y Stannis un amargao de la vida pero de los delgados, no el hombre cuadrado y adusto de las novelas. Veremos si en acción mejoran...

También comentar que estoy convencida de que me volverá a pasar: ¿por qué pasa todo tan rápido? Yo creo que nos pasa con toda la ficción televisiva/cinematográfica basada en libros.

- Rocadragón en los títulos. Cool. Veremos qué tal en imágenes...
- Sangre. ¡Ser Dontos! Me gusta, pero me lo imaginaba más mayor. Sumisión de Sansa: perfecta. Decepción de Joffrey: genial. Primer movimientode la temporada del Perro para proteger a Sansa. Tyrion SFG.
- Llega el invierno. MAGISTRAL la frase de Tyrion 'It must be odd for you... to be the disappointing child'
- Bran como lord... rodeado de viejos. Qué bien le van a venir los Reed a este pobre niño, con una silla demasiado grande de la que no puede bajarse por su propio pie... Por fin sueños de lobo. Por fin el cometa. Por fin Osha libre de las cadenas.
- Dragones, pequeños. Una pena que La Plata muera en la serie sin recibir el simbolismo que merece. A mi padre le encantó Rakharo en la primera temporada, ahora lo vemos con más kohl :) Me encanta la apariencia deshidratada y andrajosa del pequeño khalasar.
- Craster ¿Tan pronto? yeah, tan pronto. Demasiado pronto, creo, pero bueno. Me gusta su 'torreón', él es menos asqueroso que en el libro, pero igual de jodidamente atemorizante. 'Then learn to follow'.
- Hogueras en Rocadragón, la Dueña de Luz ¿Tan pronto? Yeah, tan pronto. Melisandre mejor en el salón que en la playa. Davos me encanta, aunque lo imaginaba más moreno y huraño. La mesa de rocadragón FTW. Stannis aún me tiene que convencer, aunque la línea narrativa de la redacción de la carta me gusta mucho.
- Robb y Jaime. Blablablá... ¡¡¡Por fin huargos!!! ¡¡Huargos grandes!!
- Shae y Tyrion. Conversaciones chabacanas, cuando Shae en el libro juega el papel de la niña inocente y descarada, pero no chabacana.
- Petyr y Cersei. WHATTAFUCK? El desenlace es satisfactorio, pero no me gusta demasiado el desarrollo.
- Estrategias de guerra, Cat irá con Renly ¡eso significa que la semana que viene veremos a Brienne! El maldito Theon se va con los suyos, esperemos que no llegue en un solo capítulo xD
- Joffrey se enfrenta a su madre. Lo que no sé es cómo va a doblegarse ante su tío si es tan irreverente con Cersei.
- Tetas. Ya pensaba que íbamos a perdérnoslas en este capítulo (por favor... un capítulo sin tetas también lo veremos, señores de la HBO). La puta recurrente nos acompaña en esta temporada como segunda de Petyr en el burdel. La matanza de bastardos: creo que habrá gente a quien les espantará, pero está muy bien rodada, con el dramatismo suficiente.
- Gendry... ¿POR QUÉ LLEVAS KOHL?

En fin, primeras impresiones escena a escena. Un poco de todo, mucha precipitación en los acontecimientos pero tiene buena pinta.

Un saludo a mis lectores.

Findûriel

Posted by Findûriel in , , | 27.2.12 2 comments
La HBO nos brinda un 'trailer completo', un first look, a la segunda temporada de la serie basada en Canción de hielo y fuego.



Tengo muchas ganas de ver la serie. Aunque, como me ocurrió en la primera temporada, hay actores que me parecen (en primera instancia) fruto de un discutible cásting, me puede el afán de ver cómo resuelven a Stannis (me parece demasiado 'joven' y debería ser más recio y seco en su aspecto. Lo lograron con Tywin, veremos qué es de Stannis...), cómo interpretan a Brienne (uno de mis personajes favoritos) y cómo muestran lugares como las Islas del Hierro o eventos como la Batalla del Aguasnegras.

En fin, que lo mejor es comenzar con algún recelo pero no dejarse llevar por ellos, ¿no creéis?

Un saludo
Posted by Findûriel in , | 28.10.11 7 comments
Ayer, mientras veía otro piloto de una serie nueva que tiene muy buena pinta, me di cuenta de que, de repente, resulta que estoy siguiendo un montón de series. No he sido nunca de ver series, ni siquiera cuando contaba menos años, pero últimamente parece que la variedad de estilos y cadenas está ofreciendo en serio alternativas y variantes que me enganchan.

Acostumbrada a que casi la totalidad de las series sean de misterio - policiacas - ciencia ficción - romance insulso, hacía tiempo que había dado por perdido el mundo de las pequeñas ficciones televisivas en lo que a platos del menú de entretenimiento se refiere. Esas no me gustan. Nunca he visto CSI, ni Abogada soltera... digo, Ally McBeal, Sexo en NY me parece una mamarrachada de tomo y lomo... y no hablemos de las series españolas, que esas son, por regla general, para encerrarlas y echarles de comer aparte.Como mucho, capis de Friends, que siempre me hizo gracia, y la notable Urgencias. Poco más.

Pero ahora mismo mi menú se compone de aperitivos, entremeses, primeros platos, segundos platos, postre, café, puro y hasta chupito. Algunas elecciones pueden parecer extrañas o absurdas, pero como el ser humano no es plano sino poliédrico, hay que dar el gusto a todas las neuronas, hormonas y duendecillos que haya por tu organismo.

No sé por dónde empezar, así que lo haré por orden alfabético. En verde, las series en curso. En rojo, las que continuarán...

American Horror Story - en curso
Serie curiosa donde las haya, de las que dan un hambre atroz de lo más profundo de los EEUU. Serie de misterio y terror, que no escatima en detalles (eso es de agradecer), todo con un gusto kitsch, esperpéntico, iconoclasta, bizarre. Lo mejor, Jessica Lange, y que cada capítulo haya historias nuevas con el hilo conductor del escenario: la casa. Lo peor... por el momento, los dos actores que hacen de 'protagonistas' (el matrimonio), que no me terminan de convencer.

Awkward - esperando la segunda temporada
Serie de la MTV, como The Hard Times of R.J. Berger. Esta no la he puesto porque creo que con el final de la primera temprada se perdió la gracia, la segunda temporada es una patraña. Awkward sigue la premisa de "dropout del instituto que habla en primera persona con el espectador, y con quien el espectador medio - no popular puede identificarse y pensar que hay salvación y esperanza para las personas del montón", pero algunas veces ha llegado a rozar la genialidad de aquella magnífica serie que fue My so called life ('Es mi vida', en España)

Being Human (UK) - ¿habrá siguiente temporada?
Una serie recomendada por dos buenos amigos, que me sorprendió muy gratamente más allá de cualquier sinopsis que se pueda leer. No leáis la sinopsis, no le hace justicia. Es una serie sencilla pero no simple, que no delega su valor en los efectos especiales, sino en el excelente trabajo de sus actores y en el tratamiento espacial de sus imágenes. Un guión brillante e interpretaciones atípicas por doquier.





Downton Abbey - en curso
Ejercicio televisivo magistral, una prodigiosa serie como hace tiempo no había visto. Todo en ella está cuidadísimo, y la ambientación es sublime, combinada con líneas argumentales que pasan de lo más cotidiano a lo más visceral, pero siempre sin perder ese scent, ese espíritu de principios del siglo XX en la Inglaterra más noble y georgiana. Excelente elección para ver literatura.



Game of Thrones - esperando la segunda temporada
Pesa mucho en esta elección que sea seguidora hace años de la saga de novelas... pero hay que reconocer que, pese a las concesiones baratas que hace de vez en cuando, es una gran adaptación. Capítulos largos, casi películas, con una imagen impecable, una soberbia ambientación, y una habilidad tal que los no lectores de las novelas pueden seguir la trama sin perderse... e incluso muchos se han lanzado a leer los libros. Épica para todos, la cena está servida.

Glee - en curso
Con esta serie me pasa como con algunas sagas, novelas o cómics: la sigo ya por inercia. Ya no tiene gracia, ni chispa, ni interés, pero soy una maldita completista. Del humor absurdo de la primera temporada y del esperpento de los primeros capítulos ya no queda nada, ahora todos son guays y a la peña le molan, tanto, que resultan del todo absurdos los intentos por parte de los guionistas de volver a colocarlos a la cola de la popularidad en el ambiente del instituto. Las versiones son cada vez peores, y los capítulos cada vez más aburridos.

Grimm - piloto recién estrenado
La serie tiene buena pinta, aunque el tráiler me ilusionó más de lo que luego me ha ilusionado el primer capi. La premisa es, en cierto modo, novedosa... pero no se aleja demasiado de otras series tipo 'persona con un don que debe luchar contra el más allá/el inframundo/otros mundos'. Veremos qué tal sigue...

Merlin - en curso
Esta serie me la recomendó un amigo, y es puro, simple, llano y sano entretenimiento. Pura fantasía. Es una serie modesta, sin muchas pretensiones (ni presupuesto, creo yo) pero entretenida. Yo aún estoy por la primera temporada, porque es la serie ideal para ver cuando no estás muy ocupado, mientras comes pipas y a lo mejor tienes un poco de fiebre... necesito vacaciones para verla con un té calentito y repantingada en el sofá. Ah, me han recomendado también Camelot, pero esa irá después... y parece que viene con más ínfulas que la humilde Merlin. Van, creo, por la cuarta temporada.

Mike and Molly - en curso
Una sobremesa o cena entrenenida. Los diálogos me parecen chispeantes, y los personajes no llegan a ser estrambóticos, pero son lo bastante peculiares como para partirte de risa. Mención especial merece la familia de Molly. Capítulos cortos, sin complejos y sin pretensiones.

Modern Family - en curso
Una comedia desternillante. Los personajes van del histrionismo a la sutileza, es graciosísima sin dejar de ser interesante. El formato mockumentary es un gran acierto en este caso, y todos los premios que le lluevan (arrasó en los Emmy este año) son pocos. Phil Dunphy's fan in here, and also Cam-addict.
 
Once Upon a Time - piloto recién emitidoTambién recién estrenada, y con una premisa parecida a Grimm. Pero tengo la impresión de que esta me va a gustar más que Grimm, por varios motivos. Para empezar, en el primer capítulo te presentan el argumento, pero no te enseñan las herramientas para su desarrollo. La narrativa en dos líneas paralelas es muy hábil. Y, quizá lo que más me ha gustado, la variedad de 'cuentos' que usan en su argumento, no sólo los clásicos, sino que incluso hay Alicia, y Lewis, y Ende... 





Sherlock - esperando la segunda temporada
Una serie sobresaliente, en toda la extensión del término. Tres capítulos notabilísimos, con un manejo de la imagen, la música y el guión digno de elogio. Los aficionados a las novelas de Doyle se han regocijado gratamente al ver esta traslación a pleno siglo XXI de los personajes, ya que se trata de un brillante ejercicio de ingenio.



Switched at Birth - esperando la segunda temporada
Una concesión, como el caso de Awkward, a la serie ligera. Siempre he sentido una cierta fascinación hacia el mundo de las personas sordas, hacia la clasificación conceptual de su realidad sensorial, su lenguaje, su filosofía de vida, su manera de expresarse. Quizá por ello me fascinara esta serie.






The Big Bang Theory - en curso
Me encanta el humor de esta serie. Aunque, si bien fluctúa entre temporadas y capítulos, siempre suele hacerme sonreír un buen puñado de veces en cada episodio. Mentes despiertas y ágiles, dispuestas a reírse de sí mismos, porque no sólo para los geeks/freaks hay candela...






The Vampire Diaries - en curso
También una concesión, más que nada motivada por el contraste con True Blood. Es más simple, más maquillada, más artificial, pero no por ello deja de enganchar. Para ver, también, por puro entretenimiento.
Por cierto, me revienta cómo un personaje con tinte carismático como es Damon haya terminado condenado al histrionismo porque, amigos, los gestos no son el personaje...





The Walking Dead - en curso
Mis hermanos opinan que el protagonista es un paquete, un perdedor. Como en toda buena serie de zombies, hay una ración obligatoria de vísceras y sangre, pero ascienden de la serie B a la A+ en tratamiento de imágenes, efectos especiales y guión. Los fans del cómic no están nada contentos con ella, parece que se salta a la torera el guión sin razón aparente. No he leído nunca el cómic, pero la serie sigue siendo entretenida... Acción, misterio y drama, pero con zombis.

True Blood - esperando siguiente temporada
Otra serie que sigo por inercia... una notable primera temporada, capaz de transportarnos hábilmente a los escenarios históricos y literarios del sur más sureño de EEUU con sus vudús, sus caimanes, su endogamia y su paletismo; dio paso a una regular segunda y a una chirriante tercera temporadas. Irregular, rebuscada, y últimamente aburrida y demasiado entregada al fanservice. Pero, como dije más arriba... la veré hasta el final. Soy una maldita completista.


Mirando las series en verde me dan mareos... de hecho creo que me olvido alguna y todo.
Nunca he visto tantas series. Parece que la crisis está empujando a los guionistas hacia la tele. Sí se nota que está empujando a los actores de cine hacia la pequeña pantalla, pero eso no es siempre síntoma de éxito. Del mismo modo en que chirría ver a un actor de doblaje interpretando en carne y hueso, normalmente a mí me chirría ver a actores de cine en series... a no ser que su tinte sea atípico (véase Jessica Lange más arriba) o la serie sea, talmente, un grupo de pequeñas películas (véase Game of Thrones).

Y vosotros, ¿estáis muy enganchados a las series?

Mónica
Posted by Findûriel in , | 23.6.07 2 comments
Hace un tiempillo que Telecinco lleva a cabo una extraña votación para elegir 'las siete maravillas de España'. Además de bastante absurda, la votación es como todas las de la tele: parcial, injusta, insustancial y manipulable 100%.

En los monumentos a votar están: las murallas de Ávila y Lugo (que, junto a las de Segovia, son las tres murallas de España que conservan el trazado completo e intacto), el Parque Güell y la Sagrada Familia (que conocí hace poco, y me enamoraron), la Catedral de Burgos, el Monasterio de Guadalupe, las Cuevas de Altamira, la Mezquita de Córdoba, las Casas Colgadas de Cuenca, la Alhambra, la Catedral de Santiago, el Monasterio del Escorial (que a puntito estuvo de ser construido en mi ciudad!), la Universidad de Alcalá y el Palacio de Aranjuez (¿por qué Madrid tiene tres?¿será para asegurarse que sale alguna?), el Teatro Romano de Mérida, la Universidad de Salamanca, el Acueducto de Segovia, la Catedral de Sevilla, el Monasterio de Poblet, el Alcázar de Toledo (para mí, la elección más floja y extraña), la Lonja de la Seda de Valencia, la Aljafería de Zaragoza y el Puente de Vizcaya.

Lo que más me ha sorprendido no es la lista (ciertamente tendenciosa, según la cantidad de localidades y grandes monumentos que se han quedado fuera), sino la actitud tomada por muchos de los votantes en los mensajes al pie. Que si 'La catedral de Burgos fue construida y financiada por burgaleses, impulsados por el Burgalés Fernando III “El Santo”, mientras tanto el resto de burgaleses estaba liberando España de la invasión morisca.' como 'motivo del voto' (?), que si 'Parece ser que Burgos es el ombligo del mundo. Sois pretenciosos y alabanciosos. Pero qué os creís criticando a los demás y desprestigiando los otros monumentos? YO, desde luego, NO VISITARÉ BURGOS ESTE VERANO!', que si 'DICEN LAS LEYENDAS ANTIGUAS QUE EL ACUEDUCTO LO CONSTRUYÓ EL DIABLO EN UNA SOLA NOCHE Y LA CATEDRAL DE BURGOS LA CONSTRUYERON LOS ANGELES MIENTRAS LOS CASTELLANOS COMBATIAN PARA RECONQUIESTAR ESPAÑA' (sí, en mayúsculas)...

¿Cómo puede la gente picarse tanto en una cosa tan idiota? (y lo dice una integrista, ojo!)

Findûriel, que recomienda la visita a Segovia (proselitismoooo)
Posted by Findûriel in , , | 8.5.07 3 comments
Vale, es trampa. El Bardo mezclado con la tele. Pero bueno, aquí está su famosísimo Sonnet 130, My Mistress' eyes are nothing like the sun... más una tímida traducción...

My mistress' eyes are nothing like the sun; No son soles los ojos de mi amada,
Coral is far more red than her lips' red; el coral es más rojo que sus labios;

If snow be white, why then her breasts are dun; si es blanca la nieve, ¿Por qué su pecho es pardo?
If hairs be wires, black wires grow on her head. su pelo, más que seda, es alambrada


I have seen roses damasked, red and white, Roja y blanca es la rosa adamascada,
But no such roses see I in her cheeks; mas nunca en sus mejillas vi tal rosa;
And in some perfumes is there more delight fragancias hay, lo sé, más deleitosas
Than in the breath that from my mistress reeks. que el aliento que exhala mi adorada.

I love to hear her speak, yet well I know Adoro oírla hablar, aunque bien sepa
That music hath a far more pleasing sound; que la música siempre es más melodiosa;
I grant I never saw a goddess go; sé que no he visto andar ninguna diosa;
My mistress when she walks treads on the ground. mi dama al caminar patea la tierra.

And yet, by heaven, I think my love as rare No me importa, ¡por Dios!, si es tan hermosa
As any she belied with false compare. como otras, que se creen mayor cosa.




Bueno, y aquí viene el pequeño acertijo... en el vídeo vemos a Jordan, en el momento en que se da cuenta de que ama a Angela... este vídeo pertenece a una de mis estrellas fugaces, en este caso, una maravillosa serie de televisión...
Minipunto para quien adivine el título y, más curioso, el número de capítulos que alcanzó la serie...
Findûriel, que adora los acertijos. Para algo es una hobbit.

PD: Nightmary no cuenta, que es nuestra serie de los 15.
Posted by Findûriel in , | 22.4.07 8 comments
Amiguitos míos, en esta era en que todo el mundo alucina pepinillos con una pseudo-serie llamada "House", no puedo más que recordar al gran Robert Romano. Con él empezó el cotarro, amiguitos.

He visto la susodicha serie y no me ha hecho ni pizca de gracia. Más que nada porque no paré de repetirme a mí misma, mientras House diagnosticaba lupus por ahí, y venéreas por allá (todo en un ambiente megaprivado, sin prisas, y siempre llegando a la solución del problema a cinco minutos del final del episodio, y con tiempo para soltar alguna chorribobez más y enseñar la moto) "Mh... esto me suena. Mh... esto me suena"

Mi adoradísimo Robert Romano fue un ser incomprendido. Apuesto mis gashapon a que el 90% de la gente que babea con House no ha visto en su vida a Robert. Y lo más gracioso es que lo han premiado por original. Tócate los pies...

Robert (en la saga-realidad, interpretado por el grandísimo actor Paul McCrane) nació en el seno de la serie Urgencias (ER) dando ya la lata desde el principio. Sus apariciones, siempre constructivas (lo bueno, si breve...) ponían de los nervios a todos los comedidos doctorcillos de Urgencias, no sólo porque era el maldito jefe del servicio, sino porque era el puto amo. Parte de la historia son ya grandes intervenciones como aquel día que tumbó en la mesa de urgencias a su pastor alemán (y se puso a operarlo... ¡con un par!), cuando llamó a Carrie maldita bollera (todos le teníamos ganas a Carrie...) o cuando se dejó el brazo ortopédico sobre el secador del aseo.

Su vida transcurrió entre desplantes y genialidades, brillantes ejercicios de la cirugía, la amputación del brazo izquierdo por parte de un helicóptero (recuerdo el bote que pegué al verlo... ese episodio me encanta), la subsiguiente reimplantación con nefastos resultados, de los que se dio cuenta cuando apoyó el brazo en el fuego de la cocina y ni lo sintió hasta que lo vio arder (aquí huele a torrezno...), el brazo metálico... y el triste día en que murió, aplastado, de nuevo, por un helicóptero (¿ES QUE ALGÚN PERSONAJE PUEDE TENER UNA MUERTE MEJOR?). Amigos, era demasiado caro borrarle el brazo por ordenador en cada capítulo...

Frente a nuestro adoradísimo Rocket, House palidece hasta parecer la sombra de una gamba. Señores, no le den más vueltas. Busquen en los episodios de Urgencias (de la 4ª a la 10ª temporada) hasta toparse con este metro sesenta de pura genialidad y mala leche, y dejen a ese pijo de House soltando sus frases misóginas mientras escucha a Chopin en su despacho de seis mil euros. No le den más vueltas. Al menos Paul McCrane tiene más de dos expresiones faciales.
Desde aquí, mi reconocimiento, y el de Mary, a este gran hombre de la historia de la medicina televisiva. ¡Te adoramos, Romano!

Bookmark Us

Facebook Favorites Twitter