Mostrando entradas con la etiqueta BJD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BJD. Mostrar todas las entradas
Posted by Findûriel in | 26.10.11 No comments
Sé que tengo bastante abandonado este blog, pero las circunstancias personales presentes hacen que no tenga demasiado tiempo para dedicarle. Por fortuna para él (y para mí, todo hay que decirlo) Noviembre será mi mes de vacaciones, todo enterito, para descansar y disfrutar... así que seguramente le pegue algún que otro empujón.

Mientras, os comento que hace un tiempo he abierto otro blog, dedicado exclusivamente al hobby de las ABJD. A quien le pille de nuevas, o a quien quiera refrescar conceptos, le recuerdo que hay una somera explicación en este artículo de este mismo blog.

El blog lleva el nombre de 'Resin on my Heart Strings' debido a que muchas ABJD están hechas en resina de poliuretano (muchas veces nos referimos en el hobby a las muñecas como 'resinas'), y como homenaje a una canción que me encanta del gran músico Newton Faulkner.


Si queréis visitarlo, la dirección es:

http://resinheart.blogspot.com

Espero que os guste, os interese... y os anime a hacer algún que otro comentario.

Findûriel
Posted by Findûriel in , , | 10.8.11 1 comment
Mi compañera de hobby Lyris Laerden ha puesto en su blog dedicado a las bjdolls un meme sobre los carácteres de nuestros pequeños habitantes de resina.
Muchas personas, como comenté en la entrada dedicada a las bjdolls, adjudica una personalidad a cada uno de sus muñecos. Algunos ya existen como personalidad antes incluso de ser enresinados, como personajes de libros, películas, videojuegos, fanfiction, rol, o textos propios de las dueñas. Otros la van adquiriendo con el tiempo, unida a la estética y el carácter que muestran en las fotos. Este es el caso de mis muñecos, que compré porque me gustaban estéticamente y en los que he ido desarrollando una estética personal y un carácter concreto en los photoshoots y las PH.

Este meme consiste en adjudicar, a cada uno de los miembros de vuestra propia tribu resinosa, un tema musical :)

MIRANDA


A Miranda el tipo de música que le vendría bien es una música dulce, hermosa y delicada a la vez, sin perder con ello la calidad en letra y melodía. O sea, sencilla pero no simple. Hace tiempo que descubrí este maravilloso tema de Leddra Chapman, y no pude evitar pensar al escucharlo "Es TAN Miranda..." de hecho, tengo pendiente una PS con esta canción.



THEO

Para Theo, algo diferente, un poco quizá (digamos) especializado...





NOVIEMBRE

Mi niña Noviembre necesita un tema peculiar. Eels es un grupo que me encanta.



PIZCA

La intelectualoide del grupo, aunque tenga esa pinta de niña buena que no ha roto un plato.



GATESY

No puedo sino dedicarle la canción por la que tiene ese nombre. El intérprete se llama Gatesy, y tiene una voz que ¡mamma mía!
Nunca lo había oído cantar a él en Tripod, así que me quedé turulata cuando lo escuché. Aunque a Gatesy también le pegarían canciones tales como 'Shiny happy people' de R.E.M. o 'Wonderful, wonderful day' de la BSO de 'Siete novias para siete hermanos'



Los que os sintáis tentados de repetir el meme, sois libres de tomarlo. Gracias a Lyris por el mismo :)

Findûriel
Posted by Findûriel in , , | 12.7.11 No comments
Ayer lunes estuve en Madrid acompañada por mi prima Gema, su novio Joan y nuestro amigo Jorge, con la intención de pasarnos por la FNAC y hacernos unas fotos en el Trono de Hierro.

El Trono de Hierro es el símbolo de poder sobre los Siete Reinos de Poniente, una de las zonas donde se desarrolla la ficción épica de la saga 'Canción de hielo y fuego', creada por el escritor George R. R. Martin. Ya hace años que sigo sus novelas, y con el estreno de la primera temporada de su dramatización en serie televisiva, el número de fans de su saga se ha disparado hasta límites exorbitantes.

Llevé conmigo a Miranda, con la intención de hacerle alguna foto en el Trono. Como fuimos en lunes de mañana, después de una vorágine de varios días en que el trono estuvo expuesto, nos encontramos prácticamente solos para hacernos las fotos, y pude hacerle más de una. La luz era terrible, pero alguna quedó decente después de los retoques...


Findûriel
Posted by Findûriel in , , | 18.6.11 4 comments
Como ya comenté hace tiempo, pertenezco a un foro dedicado a las ABJD llamado 'Bjdoll.net'. Me es muy útil para aprender sobre el mundillo, me divierto mucho con los hilos que se forman, me encanta ver las fotos que otros aficionados a las ABJD cuelgan de sus muñecas, y me sirve para apuntarme a pedidos conjuntos o contactar con dealers de casas (de muñecos, ropa, accesorios, etc).

Hace tiempo comenzó un hilo llamado 'dibuja a tu molde favorito'. Debido al gran éxito de dicho hilo, se creó un segundo llamado 'Quiero que me dibujéis a...'
En este segundo, pedí que quien quisiera me dibujase a Miranda. Y os quiero enseñar los dibujos generosos, desinteresados, hermosos y muy preciados para mí que personas del foro (y de fuera del foro) me han hecho de mi primera muñeca.

Dibujo de Lolitaa. Una Miranda juvenil :)

Dibujo de Edeiel, una Miranda soñadora...

Dibujo de Tifa, con las dos expresiones y su traje de elfa.

Miranda caracterizada como Madelyne Pryor, la 'Reina Goblin', hecho por mi amigo el ilustrador Miguel Ozonas.

Dibujo de Alvis002, Miranda campestre pero con carácter.

Os doy un GRACIAS enorme a quienes me habéis hecho estos regalos. Siento no tener arte con los pinceles ni el lapicero para poder responderos como mereceríais, pero que sepáis que me habéis hecho muy felices con vuestra generosidad.

Hatsune

PD: una de las últimas fotos que he hecho de Miranda, de regalo.


Posted by Findûriel in , | 10.5.11 6 comments
Buenas de nuevo.

Hace unos cuantos días, añadí un nuevo 'habitante' a mi hobby más reciente, las asian ball jointed dolls. Escribí un artículo al respecto aquí, por si lo queréis ojear.

Antecedentes

Este nuevo habitante es un molde que hace tiempo quería tener. De hecho, desde los lejanos tiempos de mi primer encuentro con aficionados de este hobby, en Alicante, a principios del año pasado. Por aquel entonces, Miranda ni siquiera tenía pelo, tenía una prenda cochambrosa que le cosí con fieltro y lana, y unas zapatillas que eran llaveros de un bazar; tenía los ojos default (los que vinieron de regalo con ella) y el maquillaje de la casa. Para que os hagáis una idea, os dejo un antes y después bastante gráfico:


Vaya cambio... ¿no?

En esa quedada, una de las asistentes tenía un Kid Delf Bory Boy de la casa Luts, y me enamoró la cara aniñada de ese molde. Desde entonces, he querido uno.

Compré hace unos meses una peluca de fur, unos pantalones, y unos cuantos pares de zapatillas (que me han salido fetén, ya que suele ser la prenda más cara de los ABJD y pillamos un mayorista chino que hacía estas miniaturas, y nos salió baratísimo). Además, le compré unos ojos grises con dibujo, muy bonitos.
Me puse en contacto con una amiga que elabora pedidos, pero ella me dijo que este mes le sería imposible. Pero me informó de que en un foro dedicado a los moldes recast, había una chica que vendía un Bory RC a un precio increíblemente bajo.

¿Qué es un recast?

El proceso de creación y comercialización de una ABJD es más o menos el siguiente: las casas se ponen en contacto con los escultores / tienen escultores contratados. Cuando un escultor diseña un nuevo molde que a la casa le gusta, compran los derechos de reproducción al escultor por una cifra fija y luego copian a demanda con los moldes del mismo.
Hay otras casas e incluso artesanos que cobran a demanda de sus propios diseños.

Un recast es algo tan sencillo como lo siguiente: persona compra un muñeco - persona desmonta el muñeco y saca moldes de las piezas - persona copia a demanda dicho muñeco. La diferencia primordial entre un original y un recast es básicamente el precio, aunque en algunos moldes la calidad no es la misma. Básicamente, es la diferencia entre poseer un original y una copia.

Theo


Theo es una copia, y además de segunda mano. Para las personas que consideran el hobby como algo exclusivo, digamos que Theo es lo peor de lo peor xD
Pero a mí me parece precioso. La persona que me lo vendió resultó ser una amiga del hobby, que agilizó los trámites de un modo maravilloso, me regaló algo de ropita y unas bambas, y en tres días desde la compra lo tenía en casa. Vino con un maquillaje que se irá en cuanto la maquilladora que he elegido me avise de que tiene hueco, y con unas pestañas largas y rizadas.
Pero aunque aún no sea el Theo que yo quiero, quiero enseñarlo y hacerle fotos. Lo he tenido en mi mesa estos días, acompañándome mientras escribía, y cada vez le veo más posibilidades. Así que lo quiero enseñar :)

Este es Theo



Espero que pronto Theo esté como yo quiero, para poder disfrutar fotografiándolo en mis días libres.

Un beso

Findûriel

-------------------------------------

PD: Creo que tampoco he puesto, al final, ninguna foto de Noviembre. Os dejo una :)

Posted by Findûriel in , , | 2.4.11 2 comments
Noviembre no ha visto nunca el mar.


Ella es una niña de tierra, polvo y madera, metal y suelo, guijarros y barro. No le gustan las cosas que se mueven mucho, le aturden la cabeza y luego no puede cantar.

La Grande le ha contado que allí hay pájaros que gritan como mujeres. Peces de todos los colores del mundo universal, y grandes ballenas como tejados de biblioteca, que nadan lentamente y escupen aire hirviendo.

Que su color es el turquesa, el blanco, el gris, el azul. Que las estrellas bajan por la noche y se balancean en sus aguas como en un columpio de sábanas mojadas. Que el agua sabe a lágrimas, a cebolla y vino agrio.

Y le ha traido una caracola. Uno de sus tesoros. Viene del mar, y dice que cuenta los rumores que, en la noche, las aguas traen de los mares tropicales y los fríos polos.

Noviembre vio una vez en un libro que algunas caracolas tienen patas y salen corriendo, así que al principio no la ha tocado, por si la criatura de las caracolas aún estaba allí. Al cabo de un buen rato, se ha dado cuenta de que el inquilino debía estar de vacaciones.

Ha trazado con los dedos las espirales de la concha color piel despertada. Ha soplado en el vano de los labios de la caracola, la ha puesto contra el sol y luego ha contado sus protuberancias.

Al cabo de un rato, ha probado a escuchar lo que de dentro quisiera contarle la caracola. Y luego la ha dejado tranquila y se ha marchado a otra parte. La Grande le ha preguntado por qué.

Y Noviembre no ha dicho nada. Sólo le ha señalado la concha y luego el mar, en la fotografía de la pared.

Porque La Grande no ha escuchado lo que ha escuchado Noviembre. No ha escuchado la añoranza de la caracola por los pájaros mujer, por las ballenas biblioteca, por las estrellas en su cuna azul, por las lágrimas de cebolla y vino…


(Gracias a Baya Gold por el regalo de la concha-espíritu)
Posted by Findûriel in , , | 23.3.11 5 comments
A Noviembre hoy le duelen los ojos.

Realmente no son los ojos. Es el hueco donde van encajados. Ni siquiera la cuenca, sino el aire que hay en ella, ese aire que a veces le hace volver los globos oculares e intentar mirarse por dentro.
Hoy Noviembre ha estado en el doctor. Le ha mirado en las uñas, bajo las rodillas y entre los dedos de los pies. Luego le ha encajado un depresor lingual de sabor a fresa en la boca y, con algo parecido a una sonrisa, la ha enviado a casa.
A Noviembre no le gustan las sonrisas. Al menos no las sonrisas como la del doctor, toda dientes y nada de luz. Para sonreír con la boca, primero hay que hacerlo con los ojos. Y los ojos son tan listos que a veces pueden sonreír sin la boca. Pero no al revés.

Después la han dejado un rato sola. Para que volviera a leerse las manos y se limpiara de tactos ajenos. La Grande sabe que es así cómo se hace con Noviembre.


Noviembre se va a ir a acostar. Los días en que tiene doctor le cansan sobremanera. No le gustan los girasoles de la pared, ni el olor del autobús, ni los ancianos del pasillo, ni el chirriar de los zuecos de las enfermeras. No le gusta cómo le habla el médico, con ese tono reservado para los locos o los moribundos, y Noviembre no es ninguno de ellos. Todos le dicen al final lo mismo, pero Noviembre se calla y se arranca los padrastros. No tienen ni idea de lo que hablan.
Menos mal que La Grande sabe lo que ella necesita. Antes sólo había manos secas y sábanas desteñidas para cuidarla, o tratar de hacerlo. Pero La Grande cocina magdalenas de calabacín, o le calienta los pies, o la permite acariciar los perros de la calle cuando ha llegado la primavera y ya no tienen barro en el lomo. La Grande le descubre imágenes en movimiento que la hacen reír o llorar, le presta el sofá para que se acurruque o le empuja libros en las manos, aunque sabe que ella no sabe leer. La primera vez que vio la foto de una cebra, fue La Grande quien le enjugó las lágrimas.

Y ya casi duerme, Noviembre, en la franela y el olor a algodón de las sábanas que sí saben arroparla. Mañana puede que quiera un poco de lluvia, o un poco de nieve. Esta noche tratará de pedírselo a las nubes a ver si ellas la escuchan.

A veces lo hacen.
Posted by Findûriel in , | 16.2.11 6 comments
Hace tiempo que quería escribir sobre este tema, pero nunca encontraba el momento. Sé que debo un par de entradas (por ejemplo, la bibliografía de los libelos de sangre, y alguna que otra crónica) pero este blog funciona por impulsos, así que hoy toca este tema.

Hace ya más de un año que conseguí mi primera ABJD. Es el nombre que se suele aplicar a las muñecas articuladas por bolas fabricadas en algún país asiático (Asian Ball Jointed Dolls), las mías son de resina. Suelen provenir de China, Japón o Corea. Conocí la existencia de estas muñecas a través de un amigo, Tindo, que me mostró fotos de su muñeca a través de mi lejanamente desterrado fotolog.

Un poco de historia

Hacía tiempo que conocía la existencia de estas muñecas, y la primera vez que las vi en directo fue en la celebración de la fiesta del Mochi en Madrid, celebrada en la Casa de Mónico por el Instituto Japonés en España, en el lejano 2008. En el jardín del salón de catering había un corrillo de personas, algunas practicando cosplay, que tenían muñecas de este tipo en el regazo.

Mi primera muñeca, Miranda, fue un regalo de mi novio. Llegó a mi casa un 21 de Diciembre de 2009. El nombre del modelo (que en el mundillo es llamado 'molde', ya que estas muñecas de resina se fabrican utilizando moldes de la escultura) es 'Mei', y la casa de fabricación, Resinsoul. El tono de piel es el blanco, pedí el maquillaje de la casa y me vino con unos ojos de regalo color miel.

Como podéis ver, las muñecas llegan sin ropa y sin cabello (a no ser que la compres como lote completo, lo que se llama 'fullset'). De ellas se pueden elegir multitud de cosas:
- El tamaño: desde más de 70 centímetros hasta menos que la palma de una mano.
- El color de piel: las casas ofrecen un variado abanico, sacando al mercado incluso colores especiales que sólo se pueden adquirir en ciertos moldes y por un precio limitado.
- Los rasgos: los moldes son muy diferentes entre sí. Hay casas que incluso ofrecen orejas intercambiables o a la carta, así como caras de ojos cerrados o abiertos. Algunas personas modifican los rostros utilizando epoxy o lija para adecuarlos a sus gustos.
- El cuerpo: desde la complejidad de las articulaciones, hasta los modelos de manos, pasando por pezuñas, cuernos, alas, garras, colmillos, tamaño del pecho, marcado de músculos, sexo, pies de tacón, ganchos o imanes para la sujeción de los miembros, colas de sirena, cuerpos de centauro...
- La expresión facial y el maquillaje: las casas ofrecen una variedad de maquillajes, e incluso algunas se pliegan por un recargo a peticiones especiales del comsumidor. Aparte, existen personas en el hobby que, o bien se dedican profesionalmente a maquillar, u ofrecen su habilidad a través de foros. Los materiales más comunes son el barniz mate, los acrílicos, los pasteles secos y el barniz brillo para los detalles. También se elaboran con este método tatuajes. Los maquillajes faciales se suelen proteger con unas semicúpulas de plástico llamadas 'máscaras protectoras'. También se les puede añadir pestañas, vello facial a modo de barba, y casi cualquier cosa imaginable. Es muy común el llamado 'blushing', o sombreado del cuerpo, que se suele aplicar en las articulaciones y zonas más marcadas, como clavícula o columna vertebral.
- La ropa, complementos y calzado: Hay miles de combinaciones posibles. Se puede comprar a multitud de casas, se puede hacer a mano o se puede recurrir al servicio de personas que cosen a demanda.
- El cabello. Principalmente de tres materiales: sintético (que puede ser resistente al calor), mohair natural o peluche de lana/sintético. Se pueden comprar a través de casas pelucas ya hechas, materiales para hacerlas, e incluso addendas (mechas, mechones, moños, trenzas...) Mucha gente hace pelucas de mohair y peluche a demanda, y requieren ciertos cuidados especiales.
- Los ojos: Puede elegirse desde el color hasta la apariencia (sin iris, sin pupila, con la pupila grande o pequeña, con el globo ocular de color...), pasando por el tamaño (aunque hay tamaños recomendados para cada tipo de muñeca, atendiendo a la armonía con el rostro) y el material (acrílicos, cristal, uretano, pintados a mano, customizados...).

Una vez que tenemos todo esto, habiendo seguramente pasado varias fases de ensayo/error, el profano se hará esta pregunta...

¿Para qué sirve?

A esta cuestión hay tantas respuestas como personas. Un objeto como una ABJD, que necesita de ciertos cuidados, atención al detalle, gasto de tiempo y de dinero (no deja de ser un objeto de colección) se le dan muchos usos.

Hay personas que han utilizado estas muñecas como reflejo físico, manejable y posable de personajes. Bien porque tengan una historia que van escribiendo, bien porque jueguen a rol, bien porque sean mangakas, bien porque les apetezca poner en 'real' personajes de ficción que les gustan.
Otras adoran el mundo de la fotografía y el arte, y ven en estas manejables y personalizables muñecas una oportunidad de crear a través de sus instantáneas. Poder colocar, pintar, vestir, manejar e iluminar un modelo en miniatura y fotografiarlo para expresarse y crear.
También hay quien disfruta de la belleza estética de estos objetos. Son bonitas, les gusta colocarlas en las estanterías o junto al ordenador, sobre la cama o en una vitrina. Van a quedadas, o no. Se las muestran a los demás, o no. Simplemente, las tienen porque les proporcionan un placer estético.
Como os comento, la variedad de usos de estas muñecas casi iguala la variedad de modelos alcanzables. Y casi casa día hay novedades en moldes, pelucas, accesorios, casas...

Mis ABJDs

Ahora mismo poseo tres, y la cuarta llegó hace poco pero no la tengo en mis manos aún. Una de ellas (y la que me queda por recibir) son de primera mano, las otras dos son de segunda.

Miranda


Molde: Mei, de la casa Resinsoul (tamaño MSD)
Modificaciones: Compré el cuerpo de doble articulación maduro de la casa cuando salió, y se lo he cambiado por el antiguo.
Accesorios en resina: Cabeza durmiente.
Cabello: peluca de Leeke en color babybrown, limitada de navidades de 2009. Resistente al calor.
Ojos: de Everpurple, de uretano pintados a mano, color violeta.
Maquillaje: HMPF Aesthetics, by Morrrigan. Me encanta esta artista y tuve la grandísima suerte de que le gustó mi concepto de maquillaje. Ahora mismo están en sus manos el cuerpo y la durmiente.
Ropa y calzado: suele ser hecha a mano por mí o regalada, aunque tiene algunas cosillas compradas. Los zapatos que le vienen bien son de Leeke.

Pizca


Molde: brownie Gogo de Felixdoll (tamaño Tiny). Comprada de segunda mano.
Modificaciones: ninguna.
Accesorios en resina: cabecita durmiente y juego de manos con diferentes posturas.
Cabello: de mohair castaño (no es el de la foto), hecho por Apokripha.
Ojos: acrílicos de Luts, modelo sunflower.
Maquillaje: actualmente en reforma por HMPF Aesthetics. Anteriormente, el de la casa.
Ropa y calzado: hecha por mí. En la foto lleva un conjunto que le hizo mi amiga Skydoll. Está esperando calzado de Taobao.

Gatesy


Molde: pukipuki PongPong, de Fairyland. Comprado de segunda mano.
Modificaciones: ninguna.
Accesorios en resina: patas de gato, combinables con sus manos y pies normales.
Cabello: Custom cut wig de fairygarden.
Ojos: Acrílicos de Felixdolls, color gris.
Maquillaje: El de la casa.
Ropa y calzado: De Fairyland. Tiene también unos zapatos en camino.

La muñeca que estoy esperando será una Bisou Ai Lily de Custom House. Se llamará Noviembre, aún no tiene ni ropa, ni calzado, ni peluca, aunque esta última ya está pedida a Cherishdolls.

Y ¿dónde se compran?

Pues a través de internet, como prácticamente todo lo que se compra hoy en día al extranjero. O bien se compra a través de las páginas web de las casas, o se pueden conseguir en pedidos conjuntos que organizan de vez en cuando las comunidades y foros de aficionados a este hobby, con lo que los gastos de envío internacionales y aduanas salen a repartir (en caso de pedido conjunto normal) o sin coste (en caso de pedir a un distribuidor o 'dealer').
También en los foros y en páginas de venta de segunda mano se pueden conseguir tanto muñecos como accesorios. Hay dealers que tienen web propia, así como maquilladores, costureros, constructores de props y modificadores.

Para saber más, me permito enlazaros el foro al que pertenezco, que se llama Bjdoll.net

--------------------------

Findûriel. Para ser una introducción, me ha salido larguita.
Posted by Findûriel in , , | 28.1.11 2 comments
Noviembre tiene el alma lejos.

Dicen las viejas que, justo antes de nacer, Noviembre se entretuvo mirando las hormigas acarrear pedazos de pan. Por eso se le quedó el alma lejos. Niña boba, le decía la abuela, siempre con las musarañas. Niña boba.

Pero a Noviembre no le importa tener lejos el alma. Una vez se miró por dentro a ver si había hueco, y encontró que estaba llena de otras muchas cosas. Agujas de pino, cordeles partidos, guijarros del río, una botella azul de cristal, olor a mandarinas, legumbres en las manos, cosquillas, dolor de barriga, barro y paja, pomada de menta, cristal que retumba, bigotes de ratón, manoplas, tijeras, llaves de forja, libros sin abrir, frío de baldosas, música de ascensor.
Así que no le cabía un alma.

Cuando siente añoranza, Noviembre busca a La Grande. No es su mamá, no es su abuela. Es simplemente La Grande. Y se mete a escondidas y con los pies sucios entre las sábanas de su cama, se acurruca contra su espalda y escucha. Y el alma de La Grande le arrulla una nana.

Noviembre se toca los dedos de los pies. Están fríos. Hoy le han traido una peonza, y le piden que la baile. Pero ella no quiere. No le gustan las cosas que se mueven rápido. Así que allí la deja, quieta en el suelo, y se asoma a la ventana. Noviembre siempre estampa la cara en el cristal para asomarse. Está nevando.

Hace tiempo sueña que los seres de rafia que fabrican las nubes pelan cebollas, y eso es la nieve. Copos de cebolla. Por eso los cristales lloran cuando nieva.
Pero nadie sabe por qué llora y ríe Noviembre.

-----------

Es la primera vez que una de mis ABJD va a tener historia previa a su llegada. Estoy creando un personaje, o más bien el personaje está creciendo dentro de mí.

A ver dónde nos lleva.

Findûriel

(Imagen extraída de morguefile, banco de fotografías liberadas de copyright y sin derechos de autor, acogidas a Creative Commons y sin requerimiento de acreditación)

Bookmark Us

Facebook Favorites Twitter