Mostrando entradas con la etiqueta STE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta STE. Mostrar todas las entradas
Posted by Findûriel in , , , , , | 13.1.18 No comments
Los próximos 20 y 21 de enero se celebrarán actividades en torno a la obra de Tolkien en Sant Antoni, Ibiza.
Posted by Findûriel in , , , , , | 3.1.18 No comments

Celebremos el 126 cumpleaños de J.R.R. Tolkien con una lista de curiosos #Tolkienfacts

Posted by Findûriel in , , | 15.12.17 No comments
El año pasado propuse siete ideas, adaptadas a distintos presupuestos, edades e intereses para hacer de esta una Navidad muy Tolkien. Este año hay más.
Posted by Findûriel in , , | 5.12.16 4 comments

La Navidad, se sea o no creyente, es una ocasión que todos al final aprovechamos para pasar tiempo con la familia y hacernos regalos. Hay muchas ocasiones para el intercambio de presentes: el día de Reyes, los amigos invisibles, los regalos de empresa, Papá Noel... la mayoría de nosotros, al menos, celebramos una de estas costumbres.

La Navidad también es una ocasión ideal para poder regalar (o recibir) regalos relacionados con la obra de Tolkien. La mente 'cambia el chip' con el cambio circunstancial de año, hay incluso personas que hacen propósitos de año nuevo, y uno de ellos puede ser leer más... ¡y hay que aprovecharlo para que conozcan o exploren a Tolkien!

Os ofrezco un abanico de posibilidades con las que regalar, o rellenar la carta a los Reyes (o a Father Christmas) poniendo nuestro granito de arena tolkiniano. Hay muchas otras cosas que pueden considerarse buenos regalos Tolkien, pero desafortunadamente muchos libros y tolkienalia están descatalogados o agotados. Yo os ofrezco piezas asequibles o que aún pueden comprarse, piezas de coleccionista e incluso novedades recientes. Espero que las sugerencias sean útiles.

PARA LOS NIÑOS

Durante unas vacaciones en la playa Michael, uno de los hijos de Tolkien, perdió a su perrito de juguete Rover en la arena. A pesar de que pasaron mucho rato buscándolo, nunca lo volvieron a encontrar.
Entonces su padre, creador de cuentos, le contó que Rover no se había perdido, sino que había ido a vivir espléndidas aventuras que lo llevarían del fondo del mar a la superficie de la luna... Esta preciosa historia terminó convirtiéndose en Roverandom.



No es un libro breve, tiene más de 100 páginas, con lo que no se lee con los niños de una sentada. Está más orientado a ser narrado que a ser leído con los niños, a no ser que los niños ya muestren destrezas avanzadas en la lectura (para niños que tengan menores destrezas y edad, sería más recomendable el descatalogado Mister Bliss).

PARA LOS ANGLOPARLANTES

Un libro típicamente navideño y completamente tolkiniano es aquel que aúna las cartas de Father Christmas... ¿que no sabes de qué te estoy hablando?


El Oso Polar, liándola parda
Letters from Father Christmas (en la edición en castellano torpemente traducido como Las cartas de Papá Noel, descatalogado y muy caro de encontrar) es un libro que aúna las cartas que Tolkien escribía a sus hijos y que llegaban la mañana de Navidad a casa... remitidas por Father Christmas. Esta práctica, dilatada desde 1920 a 1943 (la última carta estaba destinada a la menor de sus hijos, Priscilla) nos muestra el tembloroso pulso del anciano Father Christmas, los sellos con el entrañable precio de 'dos besos', las trastadas ilustradas del Oso Polar o alfabetos de los elfos trabajadores en la fábrica, entre algunos tesoros.

PARA LOS ARTISTAS DEL COLOR

El año que viene se cumplen 80 años de la publicación de El hobbit, la primera novela publicada de Tolkien. Para celebrarlo, ya se han editado algunas piezas especiales, entre ellas el calendario Tolkien 2017.



Bellamente decorado con 13 de las ilustraciones que el propio Tolkien hizo para su libro, cada mes está además acompañado de citas de sus Cartas (de J.R.R. Tolkien) referentes a la creación de este ya clásico de la literatura inglesa. Es un modo discreto y colorido de tener a Tolkien, como ilustrador y escritor, presente en nuestro hogar todo el año.

PARA LOS FANS DE LAS PELÍCULAS, FILATÉLICOS Y/O NUMISMÁTICOS

Durante los años que se rodaron, montaron y estrenaron tanto las películas de Peter Jackson basadas en El señor de los anillos como las basadas en El hobbit, el servicio postal de Nueva Zelanda (sede de los rodajes) emitió sellos postales referentes a dichas películas.
Tanto para fans de las películas como para fans de la filatelia, el servicio postal de Nueva Zelanda edita ahora un libro con todos los sellos de las películas.




Los sellos vienen presentados en un cuaderno archivador, de aspecto facsímil al Libro Rojo mostrado en las películas, que contiene dibujos, mapas, citas y detalles que harán las delicias de los fans. La colección incluye además un sello nuevo, recién editado, que muestra en formato circular al Anillo Único. El ejemplar tiene una tirada limitada a 2200 unidades.

Los aficionados a la numismática puede que encuentren también interesantes las monedas de Shire Post Mint, con sets aptos para todos los bolsillos.

PARA LOS BIBLIÓFILOS

La empresa Juniper Books ha creado una edición especial, con una encuadernación espléndida que emula las Puertas de Moria, de El señor de los anillos.



La web de El Anillo Único le dedicó un reportaje detallado a esta edición, que se emite de a demanda desde la empresa, que también se ofrece a personalizar la edición con los detalles que al comprador le apetezcan.

PARA LOS QUE TIENEN PAREDES DESNUDAS

Acabamos de ver cómo comprar una edición bastante decorativa de El señor de los anillos pero... ¿cómo decorar nuestro hogar con motivos tolkinianos?
Podríamos sugerir comprar alguna pieza de arte inspirada en Tolkien (desde la obra de artistas reconocidos a las impresiones u objetos ilustrados por ilustraciones de aficionados, pasando por grabados de Tomás Hijo) pero también las palabras de Tolkien pueden vestir nuestras paredes.



La página Spineless Classics vende posters que, además de ser decorativos por el dibujo que puede verse en blanco, contienen el texto íntegro de las obras que mencionan. Es decir, este poster en concreto contiene todo el texto de El hobbit en una sola hoja (de 70x100cm).

Es una hermosa manera de lucir la obra de Tolkien en vuestros hogares, locales o negocios.

PARA LOS FANS DE TOLKIEN

Tienes un amigo a quien le gusta mucho El señor de los anillos. Aquella compañera de trabajo se pintó las Puertas de Moria en el pasillo... tu prima colecciona las espadas de las pelis y le encanta el softcombat. El compañero de clase que se pasa las tardes pintando miniaturas está a punto de terminar su ejército de Noldor. Tú misma disfrutas perdiéndote por los bosques de la Tierra Media en tus lecturas y esperas que, al poner el pie fuera de casa, el camino te lleve a la Montaña Solitaria...

¿Qué mejor regalo para los fans de Tolkien que poder aprender, leer, explorar, cantar, jugar, compartir experiencias y escuchar los relatos de otros aficionados, jugadores, estudiosos y creativos de la obra de Tolkien? Regala una membresía a la Sociedad Tolkien Española.




La Sociedad Tolkien Española lleva más de 25 años estudiando, explorando, ilustrando y creando vivencias en torno a la obra de J.R.R. Tolkien. La membresía a la Sociedad Tolkien Española dará la oportunidad a esa persona aficionada a colaborar con los fines de la asociación, a conocer a personas interesadas en el autor y su obra, y a disponer de materiales de estudio y desarrollo en torno a Tolkien.

¿Cuánto cuesta ayudar a la STE y pertenecer a ella? Sólo 30 euros al año. Con menos de 3€ al mes ayudamos a que Tolkien esté presente en las universidades, los colegios, los centros culturales. A que se organicen exposiciones multidisciplinares en torno a su figura o su obra, a que se convoquen premios (de literatura, de ensayo, de arte, de microrrelato...) que premian a los estudiosos y creativos. A que se editen publicaciones especializadas de las que, como socio, disfrutarás periódicamente. A que se nutra la mayor biblioteca del país especializada en Tolkien , a la que todos los socios tienen acceso...




En fin, a que la obra de Tolkien sea difundida, conocida, disfrutada y reconocida a todos los niveles, en todos los ámbitos y para todo tipo de públicos. A que las personas que quieren organizar una lectura, una charla, un taller de manualidades o un concierto (sí, puedes hacerlo tú, o tu amigo, o tu compañera de curro, a quienes os gusta tanto Tolkien) reciban el apoyo y la información necesarios para hacerlo. A que nos conozcamos y disfrutemos juntos de su obra... y hagamos disfrutar a los demás de todo lo que la Sociedad Tolkien Española tiene para ofrecer.
Posted by Findûriel in , , , , | 18.11.16 5 comments
Todas esas cosas que siempre quisiste preguntar sobre una EstelCon... y nunca te atreviste a preguntar. Esta guía está orientada sobre todo a los socios que asistirán a una EstelCon por primera vez.

¿Qué es una EstelCon?

La EstelCon, cuyo nombre 'oficial' es Mereth Aderthad (fiesta de la reunión), es la reunión anual de la Sociedad Tolkien Española (en adelante, STE). En esta reunión anual, que suele durar 3 o 4 días, se suceden toda clase de eventos sobre la obra del escritor J.R.R. Tolkien, de los más eruditos a los más lúdicos: conferencias, charlas, mesas redondas, talleres de escritura, de artesanía, de tiro con arco, de fumar en pipa, lecturas, grupos de estudio...


También es el hábitat natural de la Asamblea General de socios de la STE.




¿Hace falta ser socio para acudir a la EstelCon?

No es necesario hacerte socio para acudir. La EstelCon está abierta a todos los asistentes que deseen compartir el evento con nosotros. Sí es cierto que la EstelCon se celebra gracias a la aportación de la cuota de los socios (traducida a subvenciones varias), así que te animamos a hacerte socio para colaborar en la organización de los eventos tolkiendil anuales.


Las únicas dos actividades limitadas a socios son la reunión de Junta Directiva y la Asamblea General.

¿Qué no me debo perder en una EstelCon?

Siempre es recomendable llegar con tiempo antes del acto de bienvenida. A la llegada, se te entregará un wellcome pack con el que podrás comenzar a disfrutar de la experiencia de una EstelCon.

¿Y qué es un wellcome pack? Pues es un conjunto de objetos que (créeme) atesorarás para siempre con mucho cariño. Comenzando por la acreditación, que recomendamos lleves puesta en todo momento, donde se muestra tu nombre, seudónimo y smial (si tienes. Yo tengo todas mis acreditaciones guardadas en una caja. Son muy útiles cuando surjan las conversaciones espontáneas con amables desconocidos), continuando con el programa de actividades, y rematando con el cancionero.



Un cancionero es una auténtica joya. Es un pequeño libreto donde encontrarás canciones de la STE, que la gente cantará espontáneamente a cualquier hora del día o de la noche. Son canciones con temática tolkiniana y conocidas por todos los socios. Es sobre todo típico escuchar estas canciones en la Lumilindë (o noche de música) y en la Cena de Gala.
Personalmente tengo una colección de cancioneros de todas las merith y EstelCones a las que he acudido, y nunca llevo el cancionero de una EC a la siguiente, dado que al ser piezas de tanto valor sentimental tienden a extraviarse y duele mucho cuando eso ocurre.
Así que escribe tu nombre en la portada del cancionero y llévalo siempre cerca, porque nunca se sabe dónde va a brotar la ocasión de que te enseñen a pronunciar el estribillo del Af-Lak Gundu.



Una vez pertrechado con tu acreditación, tu programa y tu cancionero, hay algunas actividades (aparte de la Asamblea) que siempre se repiten en las EstelCones:

Lectura de cuentos


Personalmente, considero que la Lectura de cuentos es la actividad más importante de una EstelCon después de la AG. Al fin y al cabo, somos una asociación literaria...
En la lectura, normalmente se requiere inscripción. No es por un tema de control de las lecturas, sino de control del tiempo: siempre hay MUCHA gente que quiere leer, y la noche es limitada. Cualquier asistente se puede apuntar, y no es necesario que se lea un texto de o sobre Tolkien (aunque, ya que estamos, es deseable). Normalmente los organizadores decoran de alguna manera el ambiente, y suele abrirse esta lectura con algún pasaje de Tolkien; casi siempre se trata de la llegada de Eriol a la Cabaña del Juego Perdido.

La Lectura de cuentos es una actividad íntima y mágica en la que se han sucedido momentos únicos de muchas risas, algo de llanto y, sobre todo, emoción. Los lectores también pueden elegir acompañar su lectura con música, 'enlatada' o en directo.


Las Lecturas de cuentos también se celebran fuera de la EstelCon, en actividades del Día Internacional de leer a Tolkien, en actividades en bibliotecas, en colegios, librerías... organizados por la STE.
Normalmente también al final se suele dejar un espacio para las personas que espontáneamente deseen leer algo sin haberse apuntado (o las que deseen repetir leyendo). Suele haber una mesa con libros de Tolkien de libre acceso para los asistentes. Sólo hay que buscar el pasaje, cobrar valor y sentarse en la silla cuando quede libre.

Noche de música

La Comisión de Música y Bailes siempre prepara alguna actividad relativa a la música y Tolkien. Sea un concierto, un karaoke, un taller de canciones, una actuación de los Bardos Errantes o algo más, no es buena idea irse a dormir pronto si los compañeros de Ainulindalë andan en el ajo.




Cena de Gala

En todos los programas de EstelCones se reserva la última noche de estancia para la Cena de Gala. Esta es una cena muy especial, pues los asistentes celebran el estar juntos un año más, y recibir a los nuevos amigos que deciden acercarse. Es normal que en dicha cena se sucedan canciones (recordad llevar vuestro cancionero), brindis, regalos, piques (incluso carrera de flanes), fotos, actos espontáneos de camaradería... en fin, las Cenas de Gala son sobre todo alegres (y deliciosas).

También suele ser el momento de los mathoms... y ¿qué es un mathom? Un mathom es un regalo, aparentemente inútil, que los hobbits se regalan entre sí en sus cumpleaños. De la EstelCon cada asistente se irá con un mathom conmemorativo del evento, muchas veces son artesanales y están hechos por la propia organización. A cambio, se anima a los asistentes o las delegaciones que lleven un regalo a los organizadores, a modo de mathom de agradecimiento por haber organizado la EstelCon.

¿Es necesario caracterizarse para asistir a la Cena de Gala?

No, no es necesario. Hay gente que decide caracterizarse (de su personaje preferido, del personaje de su seudónimo...) para este evento, pero no es para nada obligatorio. Sólo asiste, con todas las ganas de disfrutar que puedas, y el ambiente pondrá el resto.


Clausura y entrega de premios

En el acto de clausura (donde todos llegamos agotados y con el corazón henchido de magia) se entregan los premios que otorga la Sociedad Tolkien Española. A saber: Premio Gandalf de literatura, Premio Niggle de artesanía, Premio Aelfwine de ensayo, Premio Bilbo de microrrelato.
Además, como lectura final, siempre leemos el pasaje que da fin a 'El señor de los anillos'... y todos solemos quejarnos de las motas de polvo en suspensión que se nos meten en los ojos.

Aparte de estas actividades, ¿qué puedo esperar de una EstelCon?

Cada EstelCon es un mundo. Las actividades no listadas arriba dependen siempre de la voluntad de los asistentes que quieran proponerlas: hay socios que presentan conferencias, otros que se animan a dar talleres de bailes, otros que hacen cuentacuentos... siempre todo con la mejor de las intenciones y con ánimo de enseñar, aprender y disfrutar. 

Algunos consejos prácticos

- No te olvides de llevar algo de contado. En las EstelCones suele haber un espacio reservado para una pequeña tienda donde los asistentes venden artesanías u objetos tolkiendili, y no disponemos de datáfono.
- Tampoco te olvides de llevar cámara. Las EstelCones suelen ser momentos para recordar, así que pon tu mejor sonrisa... pero asegúrate de que no entorpeces la actividad por sacar el mejor plano.
- Siéntete libre de sentarte en cualquier lado, y con cualquier persona. Siempre estamos deseando hacer amigos nuevos, y seguramente que tendremos temas de conversación hasta que salga el sol. Si es la primera vez que viene está bien que te juntes con los demás primerizos... pero te animamos también a conocernos. La EstelCon no deja de ser una fiesta y una reunión.
- Atrévete a cantar. Si no sabes cantar esa canción del cancionero, pregunta al vecino de al lado, con gusto te ayudaremos a coger la tonada.
- Atrévete a leer, a escribir, a participar en los talleres, a darnos tu opinión. Siéntete en casa desde el principio, desde el respeto y el debate sano estamos siempre dispuestos a compartir la experiencia contigo.
- Si tienes cualquier problema o duda, dirígete sin reservas a la organización o a un escudero. Estarán encantados de ayudarte.

-----------------

¿Tienes alguna duda más sobre la EstelCon? Anímate a preguntar, estamos encantados de aclarar todas tus dudas. Si tienes alguna en concreto sobre la de este año, en estelcon2016@gmail.com te pueden ayudar.

Nos vemos en la XXI Mereth Aderthad el mes que viene :)
Posted by Findûriel in , , | 24.6.13 1 comment
El plazo del concurso ya terminó, las participaciones han sido revisadas y sopesadas con ojo crítico, y ya estoy en condiciones de anunciar un ganador.

Por la maña, la idea y la ejecución, se lleva el merecidísimo premio de una membresía anual en modalidad completa ÁNGEL DANIEL BIELSA, por su 'pipa de Thorin Escudo de Roble'


Ya me he puesto en contacto con el que será nuevo socio de nuestra asociación, ¡muchas felicidades!

Y a los demás, muchas gracias por concursar. Me animaré a hacer más concursos (y quizá sorteos) de este tipo en el futuro, así que permaneced atentos. Y gracias también a todos los que habéis difundido este sorteo, por supuesto.


Un saludo

Findûriel, contenta de que seamos uno más.
Posted by Findûriel in , , | 21.5.13 2 comments
Siempre me ha gustado participar en sorteos y concursos en los blogs amigos o los blogs que sigo. Así que se me ha ocurrido organizar uno en mi propio blog.

El premio que me ha venido a la mente ha sido una suscripción anual en modalidad completa a la Sociedad Tolkien Española.
Esta asociación, de la que soy miembro hace un buen puñado de años, se dedica al fomento del estudio y el conocimiento sobre la obra del escritor inglés John Ronald Reuel Tolkien, conocido principalmente por ser el autor de la novela El señor de los anillos.




Esta suscripción cubrirá la membresía de pleno derecho a la Sociedad Tolkien Española desde el momento en que se anuncie al ganador y se traspasen sus datos a la Comisión Permanente, hasta que se renueve la cuota en 2014. Con ella, el ganador tendrá todos los derechos propios de un socio de cuota completa, incluyendo cosas tales como el acceso a la biblioteca de la asociación o recibir la revista en papel en su propia casa, así como la satisfacción de estar formando parte de una asociación que trabaja muy duro para difundir la obra del escritor.

La suscripción que se ofrece como premio sólo cubre a potenciales socios residentes en España.

Para participar debéis llevar a cabo una acción muy sencilla. Debeis enviar una foto, un breve cuento, un dibujo, una pieza artística, un poema, una canción... inspirados en cualquiera de las obras de Tolkien, no sólo de la Tierra Media. Con 'breve texto' me refiero a una o dos planas de folio (sed razonables, no es un concurso de literatura en sí. Para eso ya están los Premios Gandalf cuya convocatoria 2013, por cierto, sigue abierta). En el caso de las obras gráficas y artesanales, debéis justificar su ambientación con una cita o una mención a lo que se retrata.

La obra ganadora será publicada en este blog, así como las obras presentadas que lo deseen.

Las obras se enviarán a la dirección finduriel@gmail.com y el plazo estará activo hasta el 21 de junio de 2013, tenéis exactamente un mes.

Animaos a participar y, los que vean que puede ser interesante, ayudadme a difundir este concurso.

Findûriel
Posted by Findûriel in , , , , , | 29.3.13 2 comments
Ya terminó la mereth. Sigo considerando prodigioso que nos podamos juntar de este modo, que seamos capaces de organizar un encuentro para difundir y estudiar a Tolkien que dure tres días, y que las cosas salgan tan bien.

Aún creo que es pronto, al menos para mí, para escribir sobre ella. Las obligaciones laborales me tienen bastante absorbida. Pero sí quería compartir con vosotros el texto que leímos entre todos en la clausura de la mereth. Un texto en el que, creo, todos los asistentes se sintieron identificados. Un texto que busca dar otro empujoncito a los que aún trabajan en los fines de la STE, y tentar a aquellos que dejaron de hacerlo (por razones peregrinas) o aún no han comenzado.

"¿Cómo convertirnos en eternos?

¿Cómo hacer que la pieza que nos toca cantar, en nuestro papel en el Ainulindalë, se escuche alto, claro, fuerte y hermoso?

La vida puede dividirse en momentos. Momentos que dejan una huella tan profunda y tan distintiva que un simple olor, una frase, una canción o un movimiento nos los traen, vívidos, a la memoria. Son retazos de nuestra canción, compases perdidos que sólo en conjunto tienen sentido. Y no sólo para nosotros, sino para todos aquellos que han vivido nuestras mismas experiencias, o que conocen a la misma gente.


Como cuando presenciamos por primera vez una lectura de cuentos. Sentados en el suelo, quizá con amigos, quizá solos y aventureros, acercándonos a un mundo que nos conmueve y asusta al mismo tiempo. De noche, con la luz de las velas refulgiendo en el lector que, con el rostro encendido, nos llevaba en volandas a un lugar desconocido por primera vez. Nos descubría un nuevo libro, o nos emocionaba con un pasaje conocido.

Aquella vez que te pasaste la Cena de Gala haciendo el payaso, riéndote de cualquier cosa e inventando nuevos juegos de palabras con los que hacer reír a los demás. Fundaste en un segundo un chorrismial, o compusiste una canción entre carcajadas, bocados de carne y canciones que hacían peligrar la cubertería.


La vidriera que cuenta nuestra historia no sólo se compone de cristales de colores juntados al azar. Muchos de ellos se superponen para formar armonías más complejas. Otros tintinean suavemente cuando les roza la brisa. Los de más allá, ciertos días del año, dibujan arabescos en el suelo que sólo los niños curiosos saben descubrir.

Repetimos canciones y ritmos que alguien nos legó, como las personas sabias que crean las tradiciones. Brindamos hacia el oeste, con un cuerno en la mano, un tenedor en la otra, mirando a la croqueta, nombrando reyes enanos y pronunciando palabras en élfico, por Tolkien y los amigos ausentes. Trabajamos para que los que llegan, con el ánimo hambriento y los ojos brillantes, aprendan y disfruten.


Cuando al fin nuestra niña se duerme, nos descubrimos intentando jugar con las palabras para seguir contándole, de forma que pueda entenderlo, el cuento de un personaje pequeñito de pies peludos que un día decidió salir a correr aventuras.
Y se dejó el pañuelo en casa, aunque encontró una espada, y un anillo, y aprendió mucho. Y después vendrán los jinetes negros, cuando tenga edad para poder mirar a sus negruras con valentía infantil.


Cogemos los bártulos, a veces más grandes que nosotros mismos, para recorrer carreteras y aeropuertos cuidando de nuestra mercancía. Llegamos, abrazamos, tensamos cuerdas, desembozamos cañas y nos convertimos en melodía. Sólo pedimos un sitio donde tumbarnos y un bocadillo para la panza, pues errantes somos de nombre y de espíritu, aunque nuestro hogar esté en cualquier sitio donde haya otro bardo.


Quedamos en el único rato libre que nos deja la vida y, en el lugar más inverosímil: en la esquina de un bar, en la clínica de un amigo, en la recepción de un hotel, en el taller mecánico del secretario… desplegamos nuestros papeles y creamos una actividad sorpresa para los asistentes a nuestro evento. Con un foco de este, las tijeras de aquel, los cables de aquella, seguramente quedará bien.

Tiramos dados, nos pringamos de pintura y dibujamos tablas inexplicables con una lógica que sólo será sostenible cuando estén completas. Calculamos el daño que haría un cucharón en el coco de un orco, y cuánta fuerza le imprimiría un pequeño hobbit cobarde. Nos pasamos la tarde encolando alas de montura alada y cosiendo estandartes. Haciendo fichas, inventando las historias que otros vivirán por nosotros, con nosotros, a causa de nosotros.


Buscamos la tela más barata de la tienda. Buscamos otra tienda donde la tela sea más barata. Miramos con ojo crítico las fundas viejas del sofá, pensando en cómo quedarían convertidas en cortinas. Nos pinchamos, interminables veces, maldecimos a la máquina, liamos el hilo, tiramos los abalorios sin querer y nos pasamos media hora recogiendo bolitas del suelo. Cuando queremos darnos cuenta, es de noche. Qué fastidio.

Hay algo que nos impulsa, algo sordo y ciego que tira de nosotros. A veces nos sentamos, y miramos nuestros libros. Y nos preguntamos por la naturaleza de esa fuerza.
A veces nos vemos obligados a parar. Debemos dedicar nuestros esfuerzos a una saga-realidad que cada vez precisa de más trabajo. Pero cuando estamos a punto de quedarnos dormidos, en el paraíso del duermevela, avanzan reyes portando seis mil lanzas y enanos van a la guerra.


Conocimos a buena gente en el camino. Amigos, colegas, incluso a nuestras parejas. Nos leímos en la distancia, nos movimos para vernos. Nos salta el corazón cuando pensamos que en la próxima mereth o en la estelcon veremos a esas personas que tanto añoramos. Tachamos los días en el calendario, con la sonrisa más ancha a medida que las casillas en blanco van desapareciendo. La semana anterior es un puro nervio, y terminamos haciendo la maleta convencidos de que nos dejamos algo.

Inolvidable fue aquella tarde en la que, después de una obra de teatro, un buen concierto, un par de conferencias intensas y una cena divertida te sentaste en el rellano de la entrada del albergue. Cubierto con una capa mucho más grande que tú, charlaste hasta el infinito, con el cabello loco y los ojos cansados, sobre cómo descubriste el primer libro o leíste por primera vez aquella novela.


Y elaborando estos sueños, cosiendo estas esperanzas, tejiendo las redes donde se cuelgan los deseos futuros y los recuerdos pasados, es como el hilo de nuestra historia se va estirando, estirando, formando bucles y atando piezas, vibrando cuando un dedo lo pulsa, sosteniendo cuando necesitas asirte a él. Ves a otros que trabajan, en silencio o en animada charla, a tu lado, en el taller del destino. Y es con ellos, y es a través de ellos, como se alcanza con la punta de los dedos la eternidad.
Con las manos que se entrelazan para caminar seguros, con los puños que colaboran para tirar de una misma cuerda. Con las historias de las cuales, casi sin darnos cuenta y casi sin hacer nada, nos hemos convertido en protagonistas.



Protagonistas de una leyenda que se repite en cada reunión, en cada mereth, en cada estelcon, en cada artículo. Y así la vida se transforma, a través de un papel más fino que la piel, en un cuento.



Un cuento que puede empezar en cualquier lugar, a cualquier hora.


Como, por ejemplo, en un folio en blanco.

En un agujero en el suelo, vivía un hobbit…"
Posted by Findûriel in , , | 25.3.12 1 comment
Buenas de nuevo. Poco a poco voy a escribir este artículo, ya que no puedo escribir demasiado al ordenador debido a problemas de salud.

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de leer a Tolkien. Las Sociedades Tolkien del mundo se ponen las pilas para aprovechar la ocasión, e intentar hacer llegar al máximo de personas posibles el conocimiento de la obra de Tolkien. El día 25 de marzo es el día adjudicado a la destrucción del Anillo Único en el Monte del Destino.

La Sociedad Tolkien Española no es menos, y ha planeado unas jornadas especiales a lo largo del mes.

SMIAL DE TOL ERESSËA - ILLES BALEARS


La delegación en Illes Balears de la STE preparó un día completo en Palma de Mallorca. El pasado sábado 24 de marzo llevaron a cabo este programa de actividades en la librería Literanta (C/ Fortuny nº4), colaborando con la Associació Mallorca Fandom.

Mañana (11:30-13:30)
- Charla sobre la creación de la Tierra Media (Ainulindalë)
- Pase y actividad de Ilustraciones de la Tierra Media
- Taller de escritura élfica Tengwar (iniciación).
- Clausura musical.
Tarde (18:30-20:30)
- Conferencia sobre la vida y obra de Tolkien.
- Lectura de fragmentos de obras de Tolkien - Lectura de Cuentos.
- Clausura musical.

En este enlace, en torno al minuto 1 del programa, podéis escuchar la entrevista que se realizó antes de la apertura a Carmen Redón, presidenta de Mallorca Fandom.


Además, podéis ver un par de vídeos resumen de las actividades que se llevaron a cabo, pinchando en los siguientes enlaces: sesión matinal - sesión vespertina.

SMIAL DE EDHELLOND - COMUNIDAD VALENCIANA



Los valencianos prepararon una jornada de dos días para celebrar esta ocasión. Las actividades se desarrollaron en Valencia y Sagunto.

Durante el sábado 24 y el domingo 25 de marzo, dos locales de Sagunto dan un aire tolkieniano a la gastronomía de la ciudad, sirviendo viandas y bebidas inspiradas en distintos pasajes de "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos": la "Taverna de la Serp" junto al castillo y el teatro romano de Sagunto (c/ Castell, nº 43), y el bar "A Cualquier Otra Parte" (Pl. Cronista Chabret, 17 bajo).

Además, en el "Espai Bloc" de Sagunto (Pl. Cronista Chabret, 24 bajo) se desarrollan las siguientes actividades:

Sábado 24:
10:30- Presentación de la STE y de las actividades del fin de semana.
11:00- Cuentacuentos, por Paco Soliva "Lórinlor"

Domingo 25:
10:30- Cine-fórum
11:15- Taller de runas y escritura élfica
18:00- Proyección del fanfilm The hunt for Gollum
19:00-Proyección de "El umbral del bosque", por Luis Gans

Por otra parte, en el local amigo de la STE Bibliocafé (Calle de Amadeo de Saboya 17), en Valencia, el sábado 24 de marzo a las 19:30 se proyectó también "El umbral del bosque" y se ofreció una conferencia sobre la próxima película de El Hobbit, a cargo de Alejandro Pérez, autor del blog Peter Jackson Spain. En este vídeo tenéis la conferencia.







El smial de Pelargir celebró por adelantado el Día de leer a Tolkien, dado que el 25 de marzo coincidía con las elecciones en Andalucía. El 9 de marzo el CICUS (Centro de iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla) fue el marco de una conferencia en la que varios miembros del smial y escritores de Sevilla dialogaron sobre la vida y obra de Tolkien.





SMIAL DE MINAS TIRITH - GRANADA

Granada posterga la celebración hasta el día 28 de marzo, ofreciendo una conferencia que llevará por título "J.R.R. Tolkien y el poeta de Beowulf".
Esta conferencia se celebrará de 12 a 13:30 horas en el Seminario "Neil McLaren" (Facultad de  Filosofía y Letras, Edificio Departamental, 5ª planta - Universidad de Granada).


SMIAL DE NÚMENOR - COMUNIDAD DE MADRID

La reunión del smial de Númenor el 25 de marzo toma un cariz especial debido al Día Internacional de leer a Tolkien. En el pub Molly Malone (C/ Manuela Malasaña, 11) el tema de debate es "Mitología de la Tierra Media, o Mitología en la Tierra Media", tratando sobre aspectos como la magia y hechicería, los cultos o religiones, las creencias 'religiosas'...
Posted by Findûriel in , , , , , | 23.1.12 1 comment
Si en una entrada anterior hablábamos de los fanfilm, en esta entrada me gustaría recopilar algunos de los tráiler que los miembros y simpatizantes de la Sociedad Tolkien Española realizaron para promocionar sus merith.

'Merith' es el plural de 'mereth', palabra en sindarin que significa 'reunión'. Las merith son eventos, normalmente de entre dos y cuatro días, que las delegaciones de la Sociedad Tolkien Española organizan en diferentes puntos del país. Suelen consistir en estancias en alojamientos en exclusiva (tales como casas rurales, posadas rurales, albergues, hoteles rurales...) que incluyen la estancia con pensión completa y un extenso programa de actividades. Como su hermana mayor, la Mereth Aderthad o EstelCon (reunión anual de la STE), no puede faltar en su horario una Cena de Gala, una Lectura de Cuentos o una Lumilindë (noche de música). Conferencias, talleres, teatros, mesas redondas, competiciones, concursos literarios, roles en vivo... son actividades que salpican las merith con el propósito de estudiar y aprender juntos sobre la obra de Tolkien.

Con el objeto de promocionar estos eventos, y abrir el apetito de los potenciales asistentes, normalmente se editan boletines, se abren páginas web y se montan tráiler. Estos vídeos, hechos por y para fans, suelen dar una idea de la ambientación de los eventos... a no ser que en dichas celebraciones se cuele un dragón malvado, una tribu de orcos o estalle una guerra (ha pasado, creedme) y tanto el programa de actividades como la ambientación cambien por sorpresa.

Teaser Trailer de la XVI Mereth Aderthad


Esta EstelCon se celebró en el albergue del embalse de Benagéber (Valencia) en 2010. Su ambientación fue la propia historia de las EstelCones de la STE, y la celebración de la Mereth Aderthad en la obra de Tolkien.

Trailer XV Mereth Aderthad


Este tráiler nos habla de la ambientación de la EstelCon de 2009, en Cardona (Tarragona), donde nos sumergimos en la historia de Túrin Turambar. También nos ofrecieron un teaser donde se mostraban paisajes de Cardona que muchos asistentes pudieron disfrutar. 

Trailer XIII Mereth Aderthad


Esta EstelCon se celebró en el monasterio de Uclés (Cuenca), un lugar ideal para acometer todo tipo de escenas ambientadas en fortalezas de la obra de Tolkien. Fue organizada por las delegaciones de la provincia de Madrid y Cuenca en 2007.

Trailer I Mereth Tol Andaer


Los habitantes de Tol Eressëa invitan a los visitantes a sentarse y disfrutar de las leyendas, como Eriol, junto a la Cabaña del Juego Perdido. Se celebró en 2009 en un albergue de Mallorca.

Trailer Mereth Eruquiéreme


Las merith de Númenor (delegación de la provincia de Madrid) suelen llevar el nombre de Erukyerme, debido a las festividades en honor de Eru que celebraban en Númenor los primeros hombres. Esta mutó un tanto su nombre, debido a que estuvo ambientada al tema del amor, en todas sus variantes, en la obra de Tolkien. Se celebró en un recoleto albergue en Ávila allá por 2009.

Trailer I Mereth de los Muertos de Aragorn


La delegación de Sevilla nos preparó una mereth en plena sierra, ambientada en el periodo en el que Aragorn recorre el Sendero de los Muertos con la esperanza de encontrar ayuda para poder atacar los barcos de Umbar. O eso creíamos... Se celebró en 2007. Y también nos ofrecieron un teaser la mar de salao.

Trailer III Mereth E-Daur


Esta mereth se celebró en 2007 en un precioso albergue de Barria (Álava). La ambientación, claramente élfica, nos llevó de tirar con arco a disfrutar de conciertos de música tradicional de aquellos parajes.

Trailer III Mereth Dracon

AQUÍ (Google vídeos no me deja incrustarlo)

Esta mereth contó con dos tráiler diferentes (el segundo, aquí, utilizando una escena de Shrek), como la II mereth del mismo nombre (una pena que no estén disponibles online). Se celebró en 2006 en un albergue de montaña de Madrid, y estuvo ambientada en el mundo de faërie, retratado por Tolkien en 'El herrero de Wooton Major'... o eso pensaban los asistentes :)

Trailer II Mereth Erukyerme


Como explicaba más arriba, estas merith tienen mucho que ver con la historia de la isla de Númenor. En este caso, con la historia del final de la isla... Se celebró en 2006.

 BONUS

Estos dos trailer no son de merith, pero sí de actividades que la STE celebró en EstelCones y que, al tener un fuerte contenido audiovisual, merecieron un tráiler para anunciarse.

TRAILER 'RETAZOS DE UNA VIDA' - Actividad audiovisual y teatral que la delegación de Sevilla ofreció en la Mereth Aderthad de 2010. Se trataba de un magnífico trabajo pluridisciplinar que unía vida y obra de Tolkien en una experiencia única de música, vídeo, danza, teatro, magia, performance...


TRAILER 'LA PIRA DE DENETHOR' - El musical que la delegación valenciana ofreció en la Mereth Aderthad de 2010 se apoyaba fuertemente en tres puntales: la música, el teatro y la ilustración. Adaptación musical de la obra de Pink Floyd 'The Wall', y profusamente ilustrada por el artista Luis Gans, fue presentada al gran público en 2011 con un gran éxito de asistencia.


Espero que os haya gustado la entrada, y si conocéis algún otro tráiler hecho por gente de la STE, será bienvenido para completarla. Es hermoso volver la vista atrás a veces, porque se ve el trabajo, esfuerzo e ilusión que compartimos organizando eventos. 

Findûriel

Bookmark Us

Facebook Favorites Twitter